miércoles, 29 de febrero de 2012

¿Cuál es el color que más te gusta...y cuál tienes que usar para transmitir lo que tú quieres?

La psicología del color es un campo de estudio dirigido a analizar el efecto del color en la percepción y la conducta humana. Toda una ciencia que ha surgido para tratar de explicar lo que representa cada uno y en qué circunstancias es mejor su uso.

habitacion clores         lapices colores

     El color juega un papel muy importante en nuestra percepción visual, pues influye en nuestras sensaciones y nuestro estado de ánimo. ¿Quieres saber cómo combinarlos para crear diferentes reacciones a los que te rodean?

cirulocormatico

     Ten en cuenta qué es lo que provoca cada color y sabrás cómo y dónde utilizarlos. Hay un sin fin de posibilidades! Si no, no existiría el refrán de “Para gustos colores”…

· Rojo: Usar de forma mínima en su forma más pura para acentuar y llamar la atención hacia elementos puntuales. Ideal para representar diseños que transmitan poder y pasión.

· Naranja: Un color no tan abrumador como el rojo. Se usa para dar una impresión amigable. Ideal en diseños que transmitan movimiento y energía sin querer ser dominante.

· Amarillo: Utilizar para dar una impresión de felicidad y alegría. En su forma más pura, el amarillo puede usarse para diseños relacionados con niños, mientras que en sus versiones más oscuras puede transmitir una sensación de antigüedad.

· Verde: Si lo que quieres es representar equilibrio y armonía en un diseño, este color es el ideal. En su versión más oscura representa estabilidad y afluencia.

· Azul: Los azules claros pueden usarse en sitios con mucha interacción social ya que representan calma y amistad. Los azules más oscuros son excelentes para diseños corporativos y de negocios.

· Púrpura: Representa nobleza, abundancia y dignidad. En sus versiones más oscuras se asocia con lujo y riqueza. En sus formas más claras se le relaciona con recreo y romance.

· Negro: Representa poder, elegancia y modernidad, y también se puede utilizar si quieres caracterizar misterio.

· Gris: Representa la neutralidad y la calma. La falta de energía de este color puede estar asociada con diseños conservadores.

· Blanco: Siempre representa la claridad, la limpieza, la esperanza… También puede asociarse con la simplicidad y la luz.

· Marrón: Representa a la salubridad y la fiabilidad. El color marrón también está asociado con la experiencia y el confort.

psicologiadelcolor_thumb

lunes, 27 de febrero de 2012

REGLAS DE COMPOSICIÓN FOTOGRÁFICA


La fotografía no solo es técnica, hay que cuidar también su aspecto. Es fundamental tener en cuenta la composición para mejorar la calidad y darle fuerza a la imagen, de modo que podamos destacar en la misma el elemento que pretendemos.

Lo mejor antes de hacer una fotografía es pensar y meditar sobre cómo y qué queremos sacar en dicha fotografía. La mayoría de las veces, sobre todo desde que existe la fotografía digital, tendemos a disparar muchas veces ya que “malo será que alguna no salga bien”, pero yo os recomiendo que os paréis a un momento antes de poneros a disparar a lo loco, miréis a vuestro alrededor, y cuando lo tengáis claro apretéis el botón. Veréis que los resultados son mucho mejores.

Existen unas reglas básicas y fundamentales de la composición fotográfica (que son válidas también en pintura, escultura, arquitectura...incluso en el cine), aunque lo primero que hay que tener en cuenta es que la fotografía no deja de ser un arte, y como tal, las reglas muchas veces, están para romperlas.


La regla de los tercios

Es la más conocida de todas, y consiste en dividir la imagen, con líneas ficticias en tres partes iguales, tanto verticalmente, como horizontalmente y los puntos donde se cruzan estas, se llaman puntos de interés. Es sobre estos puntos y líneas, donde debemos situar nuestro tema principal, para que la vista se fije más en ellos. No es necesario usar todas las líneas ni puntos.


Si la imagen tiene dos elementos lo mejor es situar cada elemento en puntos opuestos, de manera que formen una diagonal entre ellos.

En paisajes, según donde coloquemos el horizonte conseguimos sensaciones distintas. Si lo situamos en el tercio superior, le damos más protagonismo a la tierra que al cielo, dando más sensación de profundidad. Por lo tanto tenemos que procurar que el paisaje sea variado.
Si lo situamos en el tercio inferior, se consigue sensación de espacio, en este caso el tema de la fotografía será el cielo, por lo tanto tiene que ser un cielo bonito, ya que un cielo azul uniforme ocupando dos tercios de la foto sería un poco monótono.


Composición simétrica

El horizonte en el centro rompe la regla de los tercios, pero también tiene su encanto, si se sabe cuando hacerlo, una imagen cortada por la mitad, por el horizonte hace que tengan el mismo predominio visual las dos partes. Usado con reflejos simétricos, hace que nuestra fotografía tenga equilibrio e impacto visual.


Aparte del paisaje, muchas cosas que fotografiamos tienen simetrías, personas, animales, objetos. Una composición simétrica es solemne, formal y fría.


Composición con líneas

Las líneas pueden estar presentes en la imagen o ser imaginarias uniendo elementos dentro de esta. Estas deben ser ordenadas, que no se crucen. Las líneas largas convergentes atraen la mirada hacia el punto de convergencia.

Las líneas pueden ser rectas o curvas. Las curvas transmiten más dinamismo y plasticidad. Una repetición de curvas causan un efecto armonioso y tranquilizador, pero para impactar mas conviene contrastarlas con líneas rectas.

Las líneas rectas, dependiendo de su orientación, transmiten una u otra cosa:

Líneas diagonales: trasmiten dinamismo y tensión.
Líneas horizontales: tranquilidad, calma, espacio.
Líneas verticales: alturas grandiosas.
Tanto las líneas horizontales como las verticales transmiten orden y formalidad.

Siluetas y sombras
Ambos son temas muy recurridos en fotografía.


Con las sombras podemos conseguir dinamismo en la fotografía, y hasta dar la impresión de una tercera dimensión.


La textura

Para darle volumen a una escena e intentar dar la sensación de tridimensional debemos añadir texturas.

Por textura se entiende la capa superficial de un material. Las texturas pueden ser lisas o rugosas, siendo estas últimas las que tienen más interés.

Resaltando las texturas de los objetos, estimulamos el sentido del tacto y adquiere tridimensionalidad.

El factor que más hace resaltar la textura es sin duda la iluminación, una luz frontal y suave, la oculta, sin embargo si es dura y rasante, la potencia, al resaltar más las sombras.


El interés por los grupos de 3
Parece existir una percepción especial de los números impares en fotografía, y en especial de los grupos de tres elementos.
Un único elemento puede transmitir soledad o aislamiento, con dos elementos una foto puede quedar demasiado bien equilibrada y estática, y cuatro elementos pueden resultar demasiados para distribuir.
Por algún motivo que no se explicar, a las personas nos gusta el número 3. En fotografía suele funcionar la agrupación de tres elementos como centro de interés.
La repetición de algún elemento, dan un sentido de relación de distintas partes de una imagen.
En algunas ocasiones puede aportar factores psicológicos, como el sentido de la unión y el compañerismo.

Una técnica también muy utilizada es romper el equilibrio o la sincronía que han formado todos los elementos de la imagen con otro totalmente distinto.

miércoles, 22 de febrero de 2012

¿Qué está pasando? ¿¡Nos infecta el virus del diseño!?

En este post queremos enseñarte como el virus del diseño infecta a objetos, a habitaciones enteras, incluso puede llegar a nosotros!!

Una serie de diseños de Bergman Pieke, en los que ha ido mucho más allá…

lightblubs3 lightblubs1

La luz a tomado todo tipo de formas, las sillas se fusionan, los objetos se derriten y incluso en habitaciones de hotel la cama trepa por las paredes!!

lightblubs2 lightblubs5

crystalvirus3 crystalvirus9

LLOVEHOTELTOKYO2 LLOVEHOTELTOKYO

Descubre más en los siguientes enlaces!

Diseños: www.piekebergmans.com

LLove Hotel Tokio: http://llove.jp/en/

viernes, 17 de febrero de 2012

PELUCHES

Hoy os queremos inaugurar este nuevo “apartado” de peluches con dos de ellos muy especiales.

Estos peluches están creados a través de un dibujo – boceto hecho en una libreta, para que después nuestra madre, que es una artista, los interprete y consiga hacerlos realidad!!

Aquí los tenéis!!!

         8_58_3 8_4  8_6                                          8_2

Esperamos que os gusten!!

Próximamente más…… :)

CONTROLA LA EXPOSICIÓN DE TU REFLEX

 

           ZURBACK-LG-759x600

Para explicaros este tema, voy a coger de base esta fotografía, en la que aparecen claramente reflejados los parámetros ya mencionados en el post anterior: velocidad de obturación, apertura de diafragma y la ISO, y que veremos con más detalle a continuación.

Lo primero que vamos a tener en cuenta es la velocidad de obturación. Ésta velocidad lo que nos indica es el tiempo que tardaremos en sacar la fotografía, y viene reflejada en segundos. En la foto de arriba sería el primer parámetro que tenemos: 1/15, es decir, la fotografía tardaría en realizarse 1/15 segundos.

Para configurar la velocidad de obturación correctamente tendremos que tener en cuenta varios puntos, sabiendo que lo que conseguimos con ello es que entre más o menos luz en la cámara. Por ejemplo, en una fotografía sacada con velocidad 1/200 entrará menos luz que si la velocidad es de 1 seg.

  1. La luz de la que disponemos para sacar la foto: a pleno sol, al atardecer, de noche, luz interior…
    Cuanta más luz dispongamos, mayor velocidad de obturación deberemos configurar, sino la fotografía nos quedará sobreexpuesta. Por el contrario, cuanta menos luz tengamos, menor será la velocidad.
  2. Si lo que vamos a fotografiar está en movimiento o no.
    Si lo que pretendemos fotografiar está en movimiento, deberemos configurar una mayor velocidad de obturación, ya que la instantánea se hará más rápido y de esta manera conseguiremos que el motivo a fotografiar no salga desenfocado o movido.

Estos son dos ejemplos de dos maneras de sacar la misma fotografía pero cambiando la velocidad de obturación.

             8_1

             8

La primera fotografía está sacada con una velocidad de 1/300, en cambio en la segunda, la velocidad utilizada es de 1/2.

Este efecto del agua en movimiento, es algo muy recurrido en fotografía, y que podéis practicar en vuestra casa simplemente con un grifo abierto.

Para la segunda fotografía, o para todas en las que se utiliza una velocidad baja, es importante la utilización de un trípode o, en el caso de no disponer de uno, apoyar la cámara en una superficie firme, ya que sino correremos el riesgo de que la imagen nos salga “movida”.

La apertura de diafragma es lo siguiente que tendremos en cuenta. En la primera fotografía (de la cámara) es el segundo término que viene reflejado, el F4,5.

Según la apertura que le pongamos también controlaremos la cantidad de luz que entre en nuestra cámara, teniendo en cuenta que cuanto más pequeño sea el “número” que nos aparece, más abierto estará. Es decir, si tiene una focal de 4,5 entrará más luz que si la focal es de 22.

Básicamente, la diferencia que habrá en la fotografía realizada dependiendo de la focal que le configuremos, a parte de que nos saldrá más oscura o mas clara, es la cantidad de elementos enfocados que nos aparecerán en la imagen. Cuanto más abierto esté, más se centrará la cámara en enfocar el elemento que nosotros escojamos, mientras que si el diafragma está muy cerrado, conseguiremos que todo lo que aparece en la imagen salga perfectamente enfocado.

Aquí tenéis dos ejemplos.

8_2  8_3

La primera imagen tiene una apertura de diafragma F16, mientras que la segunda es de F4. Como observáis en la segunda fotografía conseguí que solamente saliera enfocado el fondo (tal y como era mi intención), en cambio en la primera todos los elementos de la imagen están enfocados.

Por último, tendremos en cuenta la ISO.  Cuanto más alta sea la ISO que configuremos más luminosidad conseguiremos. Pero….cuidado!! cuanto más alta sea la ISO, más peligro correremos de que la fotografía salga con el indeseado ruido.

Pues bien, teniendo en cuenta estos tres elementos básicos, lo que tenemos que conseguir es el equilibrio perfecto entre ellos, de manera que podamos hacer la fotografía que nos propongamos!! Para ello, podemos usar como guía la barríta que os indico en la siguiente imagen, de forma que si la flechita está en el centro (en el punto 0) quiere decir que hemos conseguido ese equilibrio perfecto para la foto que estamos a punto de realizar.

                                           32

A partir de aquí solo os queda ponerlo todo en práctica!!!

miércoles, 15 de febrero de 2012

¿Habrá alguna solución para no olvidarme las luces siempre encendidas?

La diseñadora Julia Wolf del estudio Two Collect de Berlín,ha encontrado esta divertida forma para recordarnos el complicado proceso que activamos cada vez que encendemos una luz en nuestra casa y quizá concienciarnos para un uso responsable de la electricidad.

clip_image002

Además, consciente de que resulta prácticamente imposible ocultar los cables de la multitud de aparatos que nos acompañan en casa decidió incorporarlos definitivamente a la decoración en lugar de intentar esconderlos o disimularlos con dudoso éxito.

clip_image004

Unos “stickers” que además de originales nos hacen reflexionar sobre la importancia que tienen gestos tan simples como encender, o quizás lo más importante, apagar una luz.

¿Qué os parecen?

martes, 14 de febrero de 2012

Azucarillos "especiales"

Y para endulzar un poco más el día.....unos azucarillos decorados para la ocasión, con una pizca de colorante alimenticio!!!



Una idea sencilla, pero que no dejará indiferente a nadie. Porque a veces, los pequeños detalles son los que más cuentan!!!

Feliz San Valentín!!!

FELIZ SAN VALENTÍN!!!!


miércoles, 8 de febrero de 2012

Decora tu casa con tonos blancos!

Te sorprenderás con la multitud de opciones que puedes llegar a encontrar en un color aparentemente simple como es el blanco!

Relajado, vivido, y nada pretencioso; así es el nuevo blanco.

clip_image001

clip_image002

A veces el color blanco puede parecernos aburrido, pero combinándolo bien podemos hacer que sea muy especial. Además el color blanco tiene numerosas ventajas, aporta luminosidad, amplitud, frescura, sensación de limpieza....

clip_image003 clip_image005

       clip_image007 clip_image009

Los tonos blancos en decoración siempre son una apuesta segura porque nunca pasan de moda, y con simples toques de color y estilo podemos cambiar totalmente la apariencia de una estancia.

clip_image011            clip_image013

Y ahora… ¿te atreves con el blanco?

martes, 7 de febrero de 2012

PRIMEROS PASOS CON TU CÁMARA

Muchos de vosotros tenéis una cámara réflex digital que, por diferentes motivos, tenéis “tirada” en casa. En la mayoría de las ocasiones ese motivo es por no saber sacarle el máximo partido.
Pues bien, desde aquí quiero animaros a desempolvar  vuestra réflex, y así, que podáis disfrutarla y sacar todas esas fotos de recuerdos que deseáis. Pero… ¡cuidado que engancha!
Desde mi experiencia como aficionada, os escribo unos consejillos que os vendrán muy bien a todos aquellos que os iniciáis en este bonito mundo de la fotografía digital, y poco a poco iremos dando pequeños pasos para ir avanzando, tanto en la técnica fotográfica como en el retoque posterior. Para ello tenemos que empezar por el principio, así que… ahí van esos consejillos!!

      1.  USA TU CÁMARA EN MANUAL

Lo primero que debes hacer es configurar tu cámara en modo manual (M), ¡¡olvídate del automático!! este será el paso más importante que debes dar para aprender a manejarla y aprovecharla al máxima. Tendrás el control total sobre ella y, en definitiva, sobre tus fotos.

       2. CÉNTRATE EN LO BÁSICO
  
No te agobies con el montón de botones que tiene tu cámara, en un principio lo más importante es:
-  controlar por ti mismo la exposición, a través del diafragma, la ISO y la velocidad de apertura. (en el siguiente post os explicaré con más detalle para que sirve cada uno)

- selecciona el punto de enfoque central. Por defecto las cámaras lo traen configurado de forma automática, de manera que muchas veces te encontrarás fotos en las que lo que querías destacar sale desenfocado, y por el contrario, lo que no era interesante en la foto está enfocado. Así que, si configuras de manera correcta el punto de enfoque siempre tendrás tú el control, no la cámara.

Aquí tienes un ejemplo.

 
  

- Configura el balance de blancos en modo automático.
 
- Te recomiendo que, por lo menos hasta que manejes todo esto correctamente, no utilices el flash, ya que ralentizará tu aprendizaje.

Por el momento, olvídate del resto de opciones, lo primero es lo primero.

 

3. HAZ FOTOGRAFÍAS EN FORMATO RAW

Configura tu cámara para hacer fotografías en formato RAW, ¡no te arrepentirás!, ya que las posibilidades para su edición posterior son infinitamente mayores.

Aunque es el formato utilizado principalmente por profesionales, puede ser un gran aliado si te inicias en este mundillo, ya que te encontrarás que muchas fotografías te salen oscuras, otras sobreexpuestas…y te llevarás una grata sorpresa cuando veas en el ordenador que las puedes recuperar.

Si por el momento aún no estás familiarizado con la edición y revelado de fotos en RAW, puedes configurar tu cámara para que haga simultáneamente fotos en RAW y JPG. Cuando con el tiempo aprendas a revelarlas, alucinarás con todas las posibilidades a mayores que te ofrece el RAW frente al JPG, ya que el formato JPG no deja de ser un archivo comprimido.
 

  

4. empápate de fotografías

Te será de gran ayuda leer revistas fotográficas, visitar foros, (incluso participar en ellos), buscar en internet o redes sociales grupos que compartan tu afición. Esto te servirá para sacar millones de ideas que puedes utilizar después con tu cámara y descubrir qué tipo de fotografía es la que más te hace disfrutar.

 

5. PRACTICA, EQUIVOCATE Y DIVIERTETE

Todo lo anterior es pura teoría, llegó la hora de que cojas tu cámara, te la cuelgues al cuello y salgas a disfrutarla.
No tengas miedo a equivocarte, simplemente practica todo lo que puedas, poco a poco irás dando grandes pasos que harán que no puedas salir de casa sin tu cámara.

Crea tus fotografías de ensueño…



lunes, 6 de febrero de 2012

Presentación...

                                                             

Somos Ana y Bea Miranda, dos hermanas de A Coruña, y hemos decidido emprender este proyecto juntas.

A parte de unirnos lo evidente, también nos han unido las ganas de diseñar, innovar, decorar y crear cosas que hagan nuestro día a día más fácil y divertido.

Cuando éramos pequeñas nos encantaba ir a clases de manualidades. Durante esas clases aprendíamos tanto lo nuestro como lo de los demás, porque  nos pasábamos las clases espiando todo lo que se hacía a nuestro alrededor, y cuando llegábamos a casa, cogíamos nuestros  bártulos y “argallábamos” con nuevas técnicas y nuevos materiales para hacer todo tipo de cosas….a veces quedaban bien  y otras no… ¡pero no parábamos hasta que lo conseguíamos!
 A medida que nos hicimos mayores dejamos de ir a estas clases y cada una emprendió su camino, pero nunca dejamos de lado nuestra creatividad.


Profesionalmente, una Interiorista y la otra Administrativa, pero las dos con un montón de hobbies: fotografía, diseño floral, dibujo, DIY, diseño gráfico…
Ahora hemos decidido juntar todos nuestros conocimientos y compartirlos con vosotr@s esperando daros un montón de ideas que os sirvan de inspiración,  y también una forma para nosotras de seguir evolucionando y aprendiendo técnicas nuevas.

Bienvenid@s a nuestro blog!!!!



Argallar .- Palabra gallega que significa concebir o preparar (algo) con alguna finalidad. Organizar o llevar a cabo (algo) sobre la marcha, con los medios que se disponen en el momento